
jueves, 18 de febrero de 2010
UN HOMBRE SOLTERO, según Ángel Caballero

jueves, 10 de julio de 2008
"LOS CRONOCRÍMENES" según Ángel Caballero

Pero el destino (y mi mala cabeza) quiso que me equivocara con los horarios de proyección, obligándome a decantarme por otra película.
Entre las que ya había visto, otras que no me apetecían y las ya empezadas, mis posibilidades quedaron reducidas a tres candidatas.
De repente sonó mi teléfono, al otro lado del aparato, la voz de mi progenitor me recomendaba que fuera a ver la última película de Nacho Vigalondo. Fue en aquel preciso momento cuando vinieron a mi cabeza las buenas críticas que había recibido la cinta en varios festivales de cine, las dificultades que había tenido para estrenarse y los elogios escritos por un amigo mío en la revista para la que trabaja. En ese instante, me decidí y una entrada para los Cronocrímenes.
A medida que avanzaba la historia del film, más me costaba entender la lógica que seguían los personajes, enormes fallos guión, esos absurdos intentos por engañar al espectador y sobretodo la mala elección del director al autodirigirse como actor. El gran parecido que guarda la cinta, con otras obras maestras del cine, del estilo de Mis dobles mi mujer y yo o Intacto, hicieron tambalear mi opinión sobre las críticas de mi amigo y lo peor… llegue a la conclusión del poco afecto que siente mi padre por mí, al enviarme a ver esta versión extendida de lo que podía haber sido un buen cortometraje, como esos a los que Vigalondo nos tiene acostumbrados.
jueves, 3 de julio de 2008
ARITMÉTICA EMOCIONAL según Ángel Caballero

Si me preguntas: ¿crees en Dios?, perdoname si te contesto: ¿cree Dios en mi?
Con estas palabras arranca una historia sobre tres personajes que se reencuentran, años después de haberse conocido en Drancy, el campo de reclusión nazi instalado en París durante la II Guerra Mundial.
Paolo Barzman dirige con acierto a Susan Sarandon, Gabriel Bryne, Christopher Plummer y Roy Dupois en una pelicula tan cargada de paisajes otoñales, casas de madera y animales de granja que nos recuendan más a una canción de John Denver que a una obra maestra como la lista de Schinler.
Los excesos de flashbacks y problemas de tempo hacen de ésta, una pelicula tan lenta y aburrida que nos permite hacer mayor hincapié en otros elementos como el vestuario o el cuidado estilismo que refleja la época en la que está ambientada el film.
jueves, 26 de junio de 2008
"SEXO EN NUEVA YORK" según Ángel Caballero

La semana pasada se estrenó una de las películas más esperadas y criticadas de esta temporada. Han sido muchos los que la han tachado de frívola, superficial, tópica… Sin embargo para algunos ha resultado ser algo tan emocionante como un reencuentro con cuatro viejas amigas.
Lo que podía haber sido una simple comedia romántica, por algunos de sus elementos como el previsible final o temas musicales que sacados de Notting Hill o El diario de Bridget Jones , es una maratón de los mejores episodios de la serie resumidos en ciento cuarenta minutos, repletos de risas, sexo, llantos, Vogue, Starbucks, Gucci y una fabulosa Sarah Jessica Parker calzada por Manolo Blahnik recorriendo las aceras en Nueva York en busca de un taxi.
Además de todo el reparto original, la película cuenta con la nueva incorporación de Jennifer Hudson que sabe encajar perfectamente en este engranaje, defendiendo un personaje de apariencia muy segura.
Los fans más audaces de la serie disfrutarán descubriendo los grandes secretos de ésta, desvelados ahora en la película, como el verdadero nombre de Mr Big o la edad de Samantha Jones .
Este film, que está más cerca de recompensar la fidelidad de sus fieles, que de conseguir otros nuevos. Es el perfecto broche oro que cierra casi diez años de las aventuras de estas cuatro neoyorquinas, mostrando el final que todos los seguidores queríamos para el final de la serie
jueves, 19 de junio de 2008
"The Dead Girl" según ÁNGEL CABALLERO

The Dead Girl narra la historia de cinco personajes, cuyas vidas se verán afectadas por la aparición del cadáver de una joven prostituta.
Este podría haber sido el argumento de una película interesante de no ser por falta de empatía que siente el espectador con los personajes, ya que la historia está planteada como una continua presentación de personajes sin una trama, mínimamente interesante, que las respalde. Provocando que a los cuarenta minutos de cinta perdamos todo el interés.
Los amantes de la denominada serie B, podrán disfrutar de los flash backs innecesarios y planos pretenciosos, que no consiguen otra cosa que ensuciar el magistral trabajo de algunos actores como James Franco, Toni Collette, Marcia Gay Harden, Giovanni Ribisi o Brittany Murphy que dan el do de pecho en esta película. Demostrando que un buen trabajo actoral no siempre está respaldado por un buen guión.
No os molestéis en ir a ver el segundo trabajo de esta directora, que se caracteriza por ser una mala imitadora de la obra de David Fincher. Ni paguéis siete euros por ir a verla al cine porque en pocos meses podréis disfrutarla, algún fin de semana, en la sobremesa de Antena 3. En casa, con vuestro sofá, los anuncios, y la media horita de siesta, que es la mejor forma de apreciar este tipo de telefilms.
viernes, 30 de mayo de 2008
"Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal" según ÁNGEL CABALLERO

viernes, 23 de mayo de 2008
FUERA DE CARTA según Ángel Caballero

En medio de la guerra sin cuartel que enfrenta a Santamaría con Adriá, descubrimos Fuera de carta, un restaurante muy chic de nueva apertura en el madrileño barrio de Chueca. Su propietario, el cheff Cámara, que lo define como un “urban gay restaurant”, se esfuerza en explorar los secretos de la nueva gastronomía e intenta escapar del explotado modelo de la cocina/comedia española. En el comedor, artificial como la propuesta al mejor gusto Ikea, la maitre Lola Dueñas hará lo posible con historias de amores fracasados y atrevidos números musicales. La vajilla y la cristalería, informal como los resultados, salvan las imposibles broncas del personal ante los fogones. De la extensa carta, sobresalen la quiché Fernando Tejero, poco refinada al llegar a mesa, el bife argentino, de escasa consistencia, y los postres, ingenuos y frescos, como la sonrisa de dos niños. Con independencia de los que sostengan los críticos de Michelin, que doctores tiene la Iglesia, el comensal, como en tantos locales que proliferan en nuestra ciudades, sale del establecimiento sin saber si el costoso almuerzo fue en realidad un sugestivo tapeo o una cena ligera. El apetito, sin embargo, obra milagros. ¡Oído cocina!
viernes, 9 de mayo de 2008
"Cobardes" según ÁNGEL CABALLERO

Jo, tía qué fuerte. Me quedé tirao con el Iron Man y tuve que meterme en Cobardes. ¡Vaya peñazo! La historia es como las que ve mi vieja en El diario de Patricia. Que si mafiosos, profesores chungos, políticos y niños más rallaos que los figurantes de los gremlins. Te juro por la plei que si los llego a tener cerca les parto la cara a los pijos esos.
Los muy gilipollas, en vez de plantarse en el botellón, como hace el personal, se ponen a repartir mandobles para poder grabar la bronca con el móvil, sin importarles siquiera quedarse sin batería. Si entré por alguien fue por la Padilla, porque siempre te partes el culo de risa con ella. Aquí tiene su punto, en plan tía tope de rancia, con un acentillo que es la caña, entre andaluz y catalán. Al final, sin embargo, me gustaron mucho los otros actores; no sé, eran más creíbles.
Hasta ése que hace de cocinero mafioso y que prepara unas pizzas con una pinta… ¡Sales del cine dispuesto a desvalijar un chuarma entero! A punto estuve de sacar mi lado más salvaje y arrancarle el cubo de palomitas a la tía que hace de la Macu de la Aída. Es clavadita a como sale en la tele, quiero decir que la guipas sin problema. No me preguntes si habla más fino porque se sentó a mi lado, con otro menda que sale en el Hoy no me puedo levantar, y no dijeron ni mú.
En fin, nena, que para una de estas pelis me mola más la Cameron Díaz. Los colegas éstos parecen sacados de uno de los vídeos que nos enchufan en el insti. Paso del compañerismo, vaya rollo.
viernes, 25 de abril de 2008
"Elegy" según ÁNGEL CABALLERO

Fue Penélope la que más me sorprendió, por la gran madurez que muestra en esta película. Sin embargo, después de la italiana "No te muevas" o con "Volver",ya me había ganado. Quizás fuera Ben Kingsley, ese monstruo del cine que le echa un pulso a Dennis Hopper, o los diálogos escritos por Meyer mientras suena, de fondo, una música.
Sí, de ser algo, tal vez fuera el conjunto de todas las cosas tocadas por la elegante, tierna y sublime dirección de Isabel Coixet. ¿Qué... ? No lo sé. Aquella tarde dejé parte de mi corazón en la butaca del cine.
viernes, 14 de marzo de 2008
"Lo mejor de mí" según ÁNGEL CABALLERO

Con planos oscuros y originales la directora Roser Aguilar crea su propio sello para dirigir con destreza en su ópera prima a Miriam Ávarez, que recibió el premio a la mejor actriz en el festival de Valladolid, y a Juan Sanz. "Lo mejor de mi" es una película pretendidamente intimista y adornada con elegantes piezas musicales. El trabajo de secundarios como Carmen Machi o Lluís Homar evitan que el espectador descubra que la historia se queda a medio gas.
viernes, 7 de marzo de 2008
"Jumper"+"Juno", según ÁNGEL CABALLERO

De esto es capaz el protagonista de Jumper, un chico normal que de la noche a la mañana se convierte en un superhéroe, con todas sus consecuencias: enfrentarse a los malos, salvar a la chica y entre tanto dar una vuelta al mundo en ochenta segundos. Una divertida película de ciencia ficción sin más pretensiones que entretenernos.
Pero pasan los años y aceptamos que Peter Pan no volverá a asomar por nuestra ventana. Juno, es una chica de dieciséis que no pierde el sentido del humor cuando se ve obligada a cambiar su viaje al País de Nunca Jamás por una clínica para embarazadas. La gran madurez con la que afronta los avatares de su vida nos recuerda a la protagonista de "Mi chica".
Con un toque de Clueles y un ligero aroma a pequeña miss sunshine abandonamos el sueño para volver al presente donde no hay máquinas del tiempo, dinosaurios o piratas.
Aunque siempre nos quedará la magia del cine donde podremos soñar durante dos escasas horas.
viernes, 22 de febrero de 2008
SWEENEY TODD, musical macabro

Los carteles lo anuncian como Sweeney Todd aunque fuentes cercanas aseguran que su director de campaña, Mr Burton, se dirige a él como Johnny. Muchos creen que gracias a Mr Burton ganará estas elecciones por goleada como ya lo hizo antes en otras ciudades, como Gotham City o Sleepy Hollow, pero lo cierto es que el pupilo de Brando está respaldado por Miss Carter. Bonham, como la llaman los íntimos, chef sin igual, destacada dirigente del partido, obsequiará a los votantes con unas empanadillas hechas con la mejor carne del rival. La campaña cuenta con canciones populares y tentadoras ofertas. Por un simple voto, Mr Todd garantiza el afeitado con el máximo apurado.
No lo duden: apoyen al señor Todd. Convertirá este arrabal en un mundo mágico de sueños y fantasía. Y si quieren saludarle en persona, Sweeney les espera en su barbería de la calle Fleet.
Ángel Caballero
viernes, 15 de febrero de 2008
"La ESCAFANDRA y la MARIPOSA", según Ángel Caballero

Una historia contada por unos actores que trabajan desde una verdad y un realismo al que cada vez nos tienen menos acostumbrados en las grandes salas. Conjunto de miradas elegantes y cálidas, que el director de "Antes que anochezca" ha sabido reflejar a la perfección en la pantalla.
Me habría gustado hacer una crítica más imparcial y menos personal, pero me cuesta mucho al pensar en la vida del protagonista. Jean Dominique, jefe de prensa de una importante revista sufre una embolia y a partir de aquí su vida cambia por completo. A medida que va transcurriendo el film nos va cautivando haciéndonos amar la vida mediante imagenes del día a día, esas pequeñas cosas que forman parten de nuestra rutina y que ninguno nos paramos a apreciar.
Si algún amigo quiere compartir con vosotros esta película, no os neguéis. Al acabar la música envolvente de los títulos de créditos y se enciendan las luces, os faltarán palabras de agradecimiento para esa persona.
viernes, 14 de diciembre de 2007
"Canciones de amor en Lolita's Club" según ÁNGEL CABALLERO
MARTES: Eduardo Noriega (o su gemelo) rinde homenaje a Marisol. Marisol rumbo a Río.
MIÉRCOLES: Sin prejuicios. Día del despelote innecesario. Al aire, todo aquel que entre en este club deberá abandonar la ropa a la entrada.
JUEVES: Las chicas se explican (o se inventan) acentos extranjeros. Con el ambiente caldeado por los insultos, el personal llega a las manos.
VIERNES: El señor Aranda, director del club, nos deleitará con una retrospectiva de lo mejor del cine español. Greatest hits: Clara es el precio, Cambio de sexo, Virilidad a la española o Me siento extraña.
SÁBADO: Visita (corta) del gran Hector Colomé.
DOMINGO: Chan, chan, chan... Actuación de de Paco Ortega. Su (buena) música da lustre a los peores locales.