
viernes, 29 de mayo de 2009
MARTA FERNÁNDEZ MURO, debuta como escritora

Espero que me apoyeis, pues es mi debut como escritora. Gracias.
Un Beso.
Marta Fernández Muro
MARTA RUBIO en el Festival de Avignon

Un abrazo fuerte y gracias por vuestro apoyo.
LAS NOTAS DE KATHERINE: Técnica y Herramientas del Actor

Un Mundo en Cada Escena
Tenemos que darle la oportunidad a cada personaje de ser un ser individual y completo. En el momento de construir, un la falta de profundidad es esencia. Incluso cuando tienes técnica corres el riesgo de confiarte en el dominio y descuidar un poco la preparación. Cada vez que te enfrentas a un trabajo nuevo, el estudio del personaje y del texto debe empezar desde cero, ya que cada situación es nueva, cada personaje nace en un sitio diferente, crece y su personalidad se desarrolla a base de hechos diferentes que ocurren en su vida. Habla de forma diferente, tiene su propio estilo de vestir, de andar, de pasar las páginas de un libro. Su mente trabaja de forma diferente y la situación que le va a pasar en escena es totalmente nueva para el. Ayúdate de externos para que tu personajes se interioricen y de la caracterización para que tu trabajo cobre dimensiones y colores que aumentes tus registros de actor. Lo que te diferencia como actor es tu esencia, lo que te diferencia como profesional es la preparación, profundidad y creatividad en el momento de construcción de personaje.
Las indicaciones de este medicamento son producto de una asidua centralera. Para más informacion consulte a un profesional."KM77
Esta sección incluye anotaciones de Katherine Montes en los talleres de Eva Lesmes y Macarena Pombo
SEBASTIÁN GÁLVEZ y Mihura
Comienza el próximo sábado 6 de Junio y estará en cartel todo el mes.
Las funciones serán en Karpas Teatro (c/Santa Isabel 19)
los sábados a las 19 y 21.30 horas y los domingos a las 19 horas.
Nuevos Proyectos para DIEGO MIGNONE

Para saber algo más sobre Diego, podéis visitar su web:
La Web de VERÓNICA MEY
El Nuevo Videobook de AARÓN NAVIA

Para verlo sólo tenéis que pinchar Aquí.
LA NOUVELLE VAGUE, la modernidad cinematográfica

EDITADO POR: T&B Editores
PRECIO: 17.00 €
viernes, 22 de mayo de 2009
MARTA FLICH es Infiel
¿Cuándo?: Miercoles y Jueves, a las 20:30hrs
Viernes y Sábados, a las 20:00 y 22:30 hrs
y Domingos 19:00 hrs
LAS NOTAS DE KATHERINE: Técnica y Herramientas del Actor
Favorecer a cámara
¿Recuerdas la frase recurrente “Los ojos son el espejo del alma”? Pues en cámara, no es sólo una verdad, es un mandamiento. Todas las emociones, todo lo que siente y busca y hace y persigue el personaje se ve en los ojos del actor, y es evidente que si los ojos no se ven, no se ve su trabajo. Por eso es fundamental favorecer a cámara.
Debes reservar en tu trabajo ante la cámara una parte de tu conciencia de actor, para ser consciente del espacio, las marcas y la posición de la cámara para poder favorecerla. Es importante ser conscente de ella, dónde está y que ve. Y esto no impide ni se contradice en trabajar en conexión con tu compañero o compañeros. Cuando recibes la acción, y puntos de vistas de tu compañero, te dejas afectar y dejas que que la cámara vea tus reacciones y puntos de vista, con lo cual sigues trabajando con y para tu compañero, pero estas compartiendo con la cámara lo que te pasa. La relación con la cámara es como la de esa amiga de la que eres complice y con una simple mirada o con media sonrisa entiende lo que te ocurre. Confía en ella.
Las indicaciones de este medicamento son producto de una asidua centralera. Para más informacion consulte a un profesional."KM77
Esta sección incluye anotaciones de Katherine Montes en los talleres de Eva Lesmes y Macarena Pombo
El "Mañana" de PEPA RUS y DANIEL PÉREZ

El corto, tambíen, se proyectará durante toda la semana en los cines Verdi, hasta el jueves 28 de mayo.
PILAR CRESPO, Bajo las órdenes de Pandur
CRISTINA BERNAL y su Nuevo Espectáculo
Dónde: La chocita del loro (Gran vía 70, Madrid)
Cuándo: 26 de Mayo, 9 de Junio y 15 de Julio, a las 21 horas
ALICIA GONZÁLEZ, ALEX TORMO Y JOSE BUSTOS en "La mujer por fuerza"
Un espectáculo de lujo de Tirso de Molina, que no se ha estrenado desde el siglo XVII. Los entendidos la definen como "la otra cara de "El Burlador de Sevilla". Y realmente, tiene este texto una apuesta por el papel de la mujer en una sociedad cerrada. Texto moderno y trasgresor , aún más para la época en que fue escrito, el montaje se presenta con un escenario circular y actualizado.
Estarán todos los jueves,viernes, sabados y domingos en el teatro de la GUindalera(martínez Izquierdo 20) a las 20.00.
Estarán todos los jueves,viernes, sabados y domingos en el teatro de la GUindalera(martínez Izquierdo 20) a las 20.00.
LUCAS ALÍ, nos presenta a "Marte y Venus"
Podéis ver el corto pinchando aquí.
La Gran Final de VIRGINIA FRUTOS

En palabras de la propia centralera: La compañía de Teatro, "Abonosano" es decir la mia, es finalista ya con su obra "Dejemos de estar" y de momento tiene en el bolsillo el Premio del Público que nos aseguran un pase al FIB-Actúa, en el concurso teatral Scena Simulacro. Para los que les apetezca venir, nuestra próxima actuación será el viernes 22 en la Sala Ploto Point a las 20.30h.
Inside The Actor´s Studio

Unos documentos imprescindibles, para todos aquellos que se dediquen al mundo del cine.
Podéis ver los videos pinchando aquí.
El Guión Cinematográfico de "Esperpentos"

Precio: 15€
viernes, 8 de mayo de 2009
ENTREVISTA CON...David Planell

Ángel Caballero/Central de cine
Nuestro colaborador David Planell, gran ganador del último Festival de Málaga, nos ha concedido una entrevista donde habla de su última película (La vergüenza), su trabajo como guionista, el trabajo con los actores, el cine español…
Central de cine: ¿Cómo nace La Vergüenza?
David Planell: Después de dirigir “Banal”, la productora Avalon, me propuso dirigir un largo. Les llevé dos ideas, una de género y otra de autor. Les gustó “La Vergüenza” y nos pusimos a trabajar en el proyecto.
C.D.C: En la película también trabajan Charly Planell o Natalia Mateo, ¿Cómo ha sido trabajar con la familia?
D.P: Siempre es más fácil trabajar con la familia porque se genera un lenguaje de entendimiento mutuo que te ahorra tener que dar muchas pautas y explicaciones. Eso es muy agradecido, yo lo valoro mucho cuando trabajo con otros actores que no conozco y tengo que averiguar su forma de trabajar.
C.D.C: Me da la impresión, que has tenido muy en cuenta, el punto de vista del público sobre el personaje de la cuidadora…
D.P: Es un personaje que me gusta mucho porque está en un tono distinto a los demás. El tronco de la película es muy realista y el personaje de la cuidadora está en un tono completamente diferente, por lo que fue más difícil de tratarlo.
C.D.C: ¿La mente de un guionista puede desconectar en algún momento?
D.P: No, es imposible. No sé hasta que punto eso es bueno, aunque también es cierto que las grandes ideas se te ocurren en la ducha o cuando vas en el metro.
C.D.C: ¿Por qué crees que el cine español gusta tanto en el extranjero?
D.P: No creo que guste tanto. Hay algunos directores que funcionan muy bien y traspasan fronteras, pero son solo unos pocos. El cine español tiene grandes problemas de exhibición internacional y nacional, y eso ocurre porque el público español no tiene ganas de ver películas españolas. Pero yo soy optimista y pienso que eso algún día cambiará.
C.D.C: Tal y como están las cosas… ¿De donde sacas las fuerzas para seguir luchando por hacer cine?
D.P: Creyendo mucho en los proyectos, es la única manera de transmitir ganas e ilusión a los demás.
C.D.C: ¿Te atreverías a dirigir historias de otros guionistas?
D.P: Me encantaría. Sigo esperando que caiga en mis manos un guión que me sorprenda y poder dirigirlo. No te creas que estoy cómodo con tener dirigir siempre las historias que escribo.
C.D.C: ¿Cómo ves a las nuevas generaciones de actores?
D.P: Yo tengo una relación muy ambivalente con los actores, los necesito mucho pero los odio precisamente por esa dependencia que tengo de ellos. Los admiro por su generosidad y vulnerabilidad pero no me gusta la forma que tienen (algunos) de idolatrar su trabajo. Hay muy buenos actores pero también creo que no hay suficiente trabajo para todos.
C.D.C: ¿Dónde se ve a un buen director?
David Planell: Después de dirigir “Banal”, la productora Avalon, me propuso dirigir un largo. Les llevé dos ideas, una de género y otra de autor. Les gustó “La Vergüenza” y nos pusimos a trabajar en el proyecto.
C.D.C: En la película también trabajan Charly Planell o Natalia Mateo, ¿Cómo ha sido trabajar con la familia?
D.P: Siempre es más fácil trabajar con la familia porque se genera un lenguaje de entendimiento mutuo que te ahorra tener que dar muchas pautas y explicaciones. Eso es muy agradecido, yo lo valoro mucho cuando trabajo con otros actores que no conozco y tengo que averiguar su forma de trabajar.
C.D.C: Me da la impresión, que has tenido muy en cuenta, el punto de vista del público sobre el personaje de la cuidadora…
D.P: Es un personaje que me gusta mucho porque está en un tono distinto a los demás. El tronco de la película es muy realista y el personaje de la cuidadora está en un tono completamente diferente, por lo que fue más difícil de tratarlo.
C.D.C: ¿La mente de un guionista puede desconectar en algún momento?
D.P: No, es imposible. No sé hasta que punto eso es bueno, aunque también es cierto que las grandes ideas se te ocurren en la ducha o cuando vas en el metro.
C.D.C: ¿Por qué crees que el cine español gusta tanto en el extranjero?
D.P: No creo que guste tanto. Hay algunos directores que funcionan muy bien y traspasan fronteras, pero son solo unos pocos. El cine español tiene grandes problemas de exhibición internacional y nacional, y eso ocurre porque el público español no tiene ganas de ver películas españolas. Pero yo soy optimista y pienso que eso algún día cambiará.
C.D.C: Tal y como están las cosas… ¿De donde sacas las fuerzas para seguir luchando por hacer cine?
D.P: Creyendo mucho en los proyectos, es la única manera de transmitir ganas e ilusión a los demás.
C.D.C: ¿Te atreverías a dirigir historias de otros guionistas?
D.P: Me encantaría. Sigo esperando que caiga en mis manos un guión que me sorprenda y poder dirigirlo. No te creas que estoy cómodo con tener dirigir siempre las historias que escribo.
C.D.C: ¿Cómo ves a las nuevas generaciones de actores?
D.P: Yo tengo una relación muy ambivalente con los actores, los necesito mucho pero los odio precisamente por esa dependencia que tengo de ellos. Los admiro por su generosidad y vulnerabilidad pero no me gusta la forma que tienen (algunos) de idolatrar su trabajo. Hay muy buenos actores pero también creo que no hay suficiente trabajo para todos.
C.D.C: ¿Dónde se ve a un buen director?
D.P: Para mi, los mejores directores son aquellos que saben ver la historia, desarrollar sus partes, sacar lo esencial, compensar las carencias, y reforzar lo interesante.
LAS NOTAS DE KATHERINE: Técnica y Herramientas del actor

No vengas a contar todo lo que has estudiado, ven a que ocurran las cosas. No puedes intelectualizar todo en escena, si estas intelectualizando en escena, estas pensando como actor y no como personaje. Y la única forma de pensar como personaje es en base al trabajo interiorizado anteriormente. En el momento de elegir y concretar todo lo tienes que sentir en la boca del estómago, si no lo sientes, la elección no te sirve. Una vez trabajado y probado todo en casa, olvidas todo y vienes a vivir la escena. Lo más importante en el momento de superar la inseguridad de un actor en el momento de trabajar es la confianza en el trabajo hecho en casa, es lo que te da la libertad de vivir el momento a momento. Lo que pasa en escena le pasa al personaje de de verdad, y en vez de pensar que hacer como actor, lo suyo es que el personaje lo sienta, lo viva y decida por si mismo como resolver la situación. La técnica interpretativa es para estudiar y probar cosas en casa, el set y/ o el escenario es para jugar y volar.
Las indicaciones de este medicamento son producto de una asidua centralera. Para más informacion consulte a un profesional."KM77
Esta sección incluye anotaciones de Katherine Montes en los talleres de Eva Lesmes y Macarena Pombo
TERESA ISASI y su trabajo en "Ágora"


Nuestra colaboradora habitual, la fotógrafa Teresa Isasi ha sido la encargada de realizar el trabajo de foto fija en "Ágora", la última pelicula de Alejandro Amenábar que se estrena ahora en Cannes.
El film se ha rodado en inglés durante 15 semanas en la isla de Malta y está ambientado en el siglo IV en Egipto. Protagonizado por la actriz británica Rachel Weisz, Amenábar retoma la dirección de este drama histórico con guión escrito junto a su colaborador habitual Mateo Gil. En "Ágora" Amenábar recrea el Egipto de hace 1600 años y Weisz da vida a Hypatia, la brillante astrónoma de Alejandría que lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin darse cuenta de que su joven esclavo, Davo (Max Minghella), se debate entre el amor por ella y el imparable ascenso de los cristianos.
(Arriba dos de las fotos realizadas por Teresa Isasi)
PATRICIA JORDÁ nos enseña "El arte del jugueteo"

Dejaros las inhibiciones en casa y... a jugar.
Además POST-PARTY a partir de las 22:30h
GOLFERÍO+SORPRESILLAS+CÓCKTEL DE FEROMONAS
GOLFERÍO+SORPRESILLAS+CÓCKTEL DE FEROMONAS
¿Dónde? CONSENTIDO (C/ Barco 32)
¿Cuándo? Sábado 9 de mayo a las 21.00h
LUCÍA ESTESO, nos espera en el Teatro Victoria

La obra, cuenta la historia de Argán, un burgués que vive obsesionado con su salud. Cuando piensa en su imaginaria enfermedad, se siente morir y requiere la presencia de Purgón, su médico, que le receta constantemente lavativas. Su criada Tonina le aprecia, pero se burla de él por su manía de creerse enfermo. Su esposa ansía su herencia. Él para ahorrar gastos pretende casar en contra de su voluntad a su hija con un joven y rico heredero.
Moliére, duro crítico de las costumbres y prejuicios de su época, emplea la comedia de caracteres y la farsa para dar un tono popular a sus obras que soportan el paso del tiempo con la creación de figuras que elevan con valor de símbolos de la naturaleza humana.
VALENTINA BURGUEÑO en "Descomunicados"

Gracias al hilo conductor de una pareja, que están constantemente echándose en cara el uno al otro el haberse perdido en su búsqueda de un lugar que no conocemos, sus discusiones enlazan con los diferentes skeches de las situaciones de incomunicación de esta vida moderna tan plagada de mal entendidos.
El reparto está formado por: Valentina Burgueño, alumna del Entrenamiento con Macarena Pombo, Juan Alberto del burgo, Iñaki Santiago, Celia Crespo y Belén Zaba.
¿Cuándo?: Todos los Miércoles de Mayo
¿Dónde?: "La escalera de Jacob" C/Lavapiés, nº11 (Metro Lavapiés-Tirso de Molina)
SOFÍA MONREAL es NARANJA TOSCANO
Para saber algo más sobre este grupo de estilo pop-rock, podéis visitar su web: http://www.naranjatoscano.net/
ROSA SÁEZ Y JORGE GREGORIO, estrenan "Ni príncipes ni azules"

No os perdáis esta comedia delirante, surrealista y amarga; a veces cruel y desgarradora, a veces llena de esperanza.
¿Dónde? Sala Espacio Temporal (http://www.espaciotemporal.es/), calle Loreto y Chicote (bocacalle de Ballesta). Metros Callao o Gran Vía.
¿Cuándo? Todos los jueves de mayo (7, 14, 21 y 28) a las 21:00h
Suscribirse a:
Entradas (Atom)