Os anunciamos que en nuestro blog Making of... ya tenéis a vuestra disposición fotografías del rodaje con Patricia Ferreira del grupo de mañanas del Master de este año, realizadas por Diego L. Rodríguez, alumno de KuCenter.
viernes, 25 de abril de 2008
RODANDO con PATRICIA FERREIRA: fotos
Os anunciamos que en nuestro blog Making of... ya tenéis a vuestra disposición fotografías del rodaje con Patricia Ferreira del grupo de mañanas del Master de este año, realizadas por Diego L. Rodríguez, alumno de KuCenter.
ALICIA SÁNCHEZ en "El león en invierno"
"El león en invierno" es la obra más conocida de James Goldman, y ahora tenemos la oportunidad de verla en escena con Alicia Sánchez en el papel de Leonor de Aquitania y Manuel Tejada en el de Enrique II. Tras una temporada existosa en Madrid y una gira por muchas ciudades de España, la última oportunidad para verla será en el teatro Alkázar de Plasencia el 9 de mayo. Un gran desafío para los actores ya que en nuestro imaginario Leonor y Enrique tienen los rostros y las voces de Katherine Hepburn y Peter O'Toole.
VOTAD a ELISABET TERRI
¡Hola centraleros! CITAS: A propósito de la comedia por LUCILLE BALL
Para empezar, la comedia tiene que estar en el texto. No hay manera de hacer que alguien se convierta en una persona graciosa.No hay manera de explicarle a la gente lo que es el ritmo en comedia. Puedes hablarles de que hay que escuchar y reaccionar, antes de actuar. No creo que una persona que no sabe escuchar y reaccionar a lo que escucha, antes de actuar, pueda ser graciosa. Es como tú actúas. La credibilidad que ofreces.
Las cosas que hago son tan exageradas que tengo que creer en ellas a ciegas. Si tengo que amasar un pan de tres metros, creo en lo que estoy haciendo.
Búster Keaton me enseñó la importancia de saber utilizar el atrezzo, la importancia de cuidarlo y hacer que funcione. Cuanto más trabajes con el atrezzo, mejor.
Lucille Ball, "Actuando para la cámara"
"El Show THE Two MAN" de LUIS DEL CURA
¿Qué harías la última noche de tu vida si fueras un padrino de la mafia? Ésta es la pregunta que Luis del Cura y su compañía "Nada de teatro" intentan contentestar en esta comedia de creación propia que tendréis la oportunidad de ver en último pase el día 30 de abril en la Sala Tarambana.La sinopsis de la obra no tiene desperdicio y promete muchas risas.
Un show te adentrará a través de la locura y el humor en la compleja vida interior de un poderoso capo siciliano. Cuantas veces te han dicho... ¿Estás loc@? Y has tenido dudas a la hora de responder? O has querido expresar tu locura y que no te metieran en un psiquiátrico?... alguien puede definir la locura? Pero qué leches, conocéis a alguien que esté “verdaderamente” cuerdo?
Ven con tu locura que aquí serás bien recibido...
Dónde: Sala -Tarambana (C/ Dolores Armengot, 31 - Metro Carabanchel)
Cuándo: 30 Abril a las 21:30h
Entradas en Atrápalo por 7 €.
LUCÍA PASSARDI y CRISTINA SERRATO en sendos LARGOMETRAJES
La semana pasada ya anunciamos que Diego Mignone tenía un papel en la películas del director ecuatoriano Galo Rubina titulada "Ayahuasca", pues bien, Cristina Serrato también ha obtenido un papel en el que interpreta a Afrodita, amiga de Elena, la protagonista. El largometraje, que narra una historia de amor y misterio, ha sido rodado en al Selva Amazónica, Quito, Madrid, Barcelona y Callosa (Comunidad Valenciana).CLÁSICOS de COMEDIA
Una buena manera de empezar es estudiar a los clásicos, tener un bagaje y una cultura del tema. En “Clásicos a la carta” disponibles en DVD, os recomiendo revisar los grandes actores cómicos de la historia del cine: Búster Keaton, Chaplin, Los hermanos Marx, Jacques Tatí, Jack Lemon, Los Monty Python… Analizar su películas y sacar vuestras conclusiones . Son las fuentes originales de todo lo que se está haciendo ahora!
Para comenzar os recomiendo revisar en DVD “Una noche en la Opera” de los hermanos Marx. Como aperitivo, la famosa escena del camarote:
Que la disfrutéis!!
Eva Lesmes
"Elegy" según ÁNGEL CABALLERO
¿Pudo ser la fotografía? ¿O quizás mi predisposición hacia el cine de la Coixet? Sería esa historia tan cálida del profesor que en plena crisis de madurez cae rendido ante la belleza de su joven alumna. No, ese cuento ya lo había escuchado antes, aunque... nunca contado de esa manera.Fue Penélope la que más me sorprendió, por la gran madurez que muestra en esta película. Sin embargo, después de la italiana "No te muevas" o con "Volver",ya me había ganado. Quizás fuera Ben Kingsley, ese monstruo del cine que le echa un pulso a Dennis Hopper, o los diálogos escritos por Meyer mientras suena, de fondo, una música.
Sí, de ser algo, tal vez fuera el conjunto de todas las cosas tocadas por la elegante, tierna y sublime dirección de Isabel Coixet. ¿Qué... ? No lo sé. Aquella tarde dejé parte de mi corazón en la butaca del cine.
La AGENCIA del CORTOMERAJE ESPAÑOL entrega sus PREMIOS
Este sábado 26 de abril a las 18.00h se celebra en el Ateneo de Madrid (Prado, 21) la II edición de los Premios ACE. Las categorías a concurso en cortometrajes son: animación, ficción y documental.Además, se entregarán los premios ACE Medios de Comunicación que premia a programas como "Metrópolis" de La2 en la categoría televisión o el diario "El país" en la categoría prensa. El premio de honor se desvelará durante la ceremonia.
Para asistir no se necesita invitación y la entrada es gratuita. Se ruega puntualidad.
Podéis consultar aquí la lista de nominados en todas las categorías.
viernes, 18 de abril de 2008
El guionista ENRIC RUFAS visita la Central de Cine
El guionista catalán, Enric Rufas, autor junto con Jaime Rosales de las películas "Las horas del día" y "La soledad" tuvo ayer un encuentro informal con los alumnos de guión e interpretación además de otros invitados.Antes del encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de ver la película "Las horas del día", ópera prima tanto para el guionista como para el director, y que hemos podido recuperar gracias al éxito de la segunda película, "La soledad". Una película arriesgada y con una apuesta muy particular por el cine sobre la que tuvo oportunidad de hablar el guionista en el encuentro que tuvo lugar después.
Enric desgranó el proceso que llevó a crear una película como "Las horas del día", un guión que llevó cuatro años de trabajo con el convencimiento de que sería dífícil, si no imposible, llevarlo a cabo. Y habló de su concepto del cine, al margen de la "normalidad" del cine español, y su deseo de que el Goya de "La soledad" abra caminos al cine independiente español.
Enric es un raro caso de guionista que sólo quiere ser guionista, y afirma que lo suyo es la escritura y lo demás lo deja para los directores y productores. Como guionista, las películas en las que trabaja reflejan lo que para él sería el cine ideal aunque como profesional, si le encargaran hacer Torrente 4, "lo haría encantado".
VUELVE "El reino de la tierra"
Xabi Olza, vuelve a los escenarios madrileños con el reestreno de "El reino de la tierra", obra de Tennessee Williams que ya estuvo en la cartelera del Teatro Fígaro-Marsillach el pasado noviembre.Blanca Marsillach y Carlos Martínez-Merón lo acompañan sobre el escenario en esta bella obra que relata la lucha entre el mundo primitivo y el mundo elevado; entre el afán de sobrevivir y la poesía; entre la revolución con su brutalidad y la decadencia; entre lo fuerte y lo delicado.
El día 24 de abril, jueves, será la tercera y última función de la anunciada reposición.
Dónde: Teatro Fígaro-Marsillach, c/ Doctor Cortezo, 5 (M. Tirso de Molina)
Cuándo: Jueves 24 de abril a las 20:00h
CÓCTEL televisivo
Como por ejemplo, Raquel Arcos, que ayer rodó en "El comisario". Su personaje es una enfermera que roba medicinas para su novio yonqui y... para saber qué pasa tendréis que ver el capítulo.
Igual que el primer capítulo de la nueva serie de abogados de Antena 3, "Lex" protagonizada por Javier Cámara, una serie coral, en la que Rubén Ruiz (en la foto) hace de fiscal en el primer capítulo. Un personaje que promete cierta recurrencia a lo largo de la serie.
Lorena Santos y Natalia Vanina harán sendas apariciones en Telecinco, en "Sin tetas no hay paraíso" y "Aída" respectivamente. En la exitosa serie de Telecinco, Natalia da vida a una profesora de danza del vientre, papel que le viene que ni pintado porque además de actriz es bailarina de este tipo de danza.
Y por último, Elena Maurandi, ha encarnado a la amiga de Iva Isanta en "La que se avecina", y pronto la veremos en televisión.
DIEGO MIGNONE ficha para un largo
La película se titula "Ayahuasca" ,es una coproducción hispano-ecuatoriana y la va a dirigir el ecuatoriano Galo Urbina.LEE LIMA en "El cepillo de dientes"
Estáis cordialmente invitados.
Un beso fuerte, Lee Lima
ÁNGEL CABALLERO desde el FESTIVAL de MÁLAGA (y II)
Los actores galardonados fueron Javier Cámara protagonista de la comedia "Fuera de Carta", Ána Férnandez ( Bienvenido a Farewell-Gutmann) y Óscar Jaenada (Todos estamos invitados).
El jurado de la sección ZONAZINE formado por Manuela Velasco, Mario Vaquerizo y Manuela Vellés entre otros, otorgaron la Biznaga de plata a Miguel Ángel Silvestre como mejor actor por la pelícua "Zhao".
Tampoco se fueron a casa sin premio el director Dany Saadia (3:19) y la actriz Irene Cardona, protagonista de "Un novio para yasmina", película ganadora de esta sección.
A la gala de clausura asistieron multitud de caras conocidas de la pequeña pantalla como los actores de "El internado" y "Física o Química" que desataron las hormónas de sus jóvenes admiradoras. También estuvo presente nuestra Pepa Rus que paseó por la alfombra roja junto con Paco León.
Por la alfombra roja también desfilaron Macarena Gómez, Fernando Tejero, Eloy Azorín, Verónica Echegui, Rodolfo Sancho, Alberto San Juan (con cubata en mano) o la polifacetica Blanca Romero acompañada por los modelos Oriol Elcacho y John Kortajarena.
La onceava edición del festival de Málaga se cerró en un palacete donde se ofreció un coktail para todos sus invitados.
CITAS: DUSTIN HOFFMAN dice sobre la profesión del actor...
RAQUEL SIERRA recomienda "Escondido en un cuadro"
Si os queréis reír con ganas no os perdáis “Escondido en un cuadro”, la obra de Sorkin que dirige Macarena Pombo y que podéis ver los viernes y sábados en el Teatro de las Aguas. Yo estuve la semana pasada y me encantó no sólo por la comedia, estupendamente dirigida, (¡que no se escapa ni un gag!), los personajes disparatados, la ironía, o la sencillez de la puesta en escena. La obra me entusiasmó, sobre todo, porque el conflicto, el gran problema al que se enfrentan sus protagonistas se ve solamente a través de sus ojos y no hace falta nada más. Es un juego muy bien jugado, cargado de puntos de vista precisos y concretos, es un momento a momento continuo donde cada frase, cada coma y cada silencio están exprimidos al máximo. Una noche para reír sin parar, pero para mi, además, una clase.Raquel Sierra
CLÁSICOS A LA CARTA: Alejandro González Iñárritu
Para un fin de semana lluvioso como el que parece que vamos a tener, una recomendación triple: Las tres películas dirigidas por Alejandro González Iñárritu: "Amores perros", "21 gramos" y "Babel".CRISTINA SERRATO presenta un show multidisciplinar africano
Si os gusta África no podéis perderos este show que se aúna moda, arte, música y danza, en el que: la diseñadora Maica de la Carrera presenta la nueva colección primavera-verano 2008 fusionando del estilo europeo con las telas africanas.viernes, 11 de abril de 2008
ANA OTERO en los ENCUENTROS de CENTRAL DE CINE
Ana Otero estuvo con nosotros el pasado domingo dentro de los Encuentros con Profesionales del Master, un encuentro al que esta vez se sumaron algunos de los participantes en los talleres de entrenamiento. Una vez más pudimos comprobar como detrás de cada éxito hay compromiso y pasión.El encuentro se centró en su trabajo como protagonista de las dos primeras temporadas (400 capítulos) de "Amar en tiempos revueltos" en el papel de Paloma.
Ana nos reveló que se sintió entusiamada con el trabajo desde que leyó los guiones de la serie ya que (la serie comienza en 1934) le pareció fascinante hacer un trabajo centrado en esos años tan convulsos y apasionantes de nuestra historia. Su personaje le iba a permitir hablar de mujeres que admira; heroinas anónimas que lucharon por sus convicciones, y a la vez inspirarse en su propia abuela, y más tarde en su madre. Su visión y su propuesta del personaje pronto calaron en la serie, y Paloma pasó de ser una personaje más dentro del fresco de personajes que retrata la primera etapa, a ser el centro y la protagonista de la segunda temporada.
En cuanto a su método de trabajo y su manera de abordar el trabajo diario, Ana hizo hincapié en el análisis que hace del texto, poniéndo énfasis en el subtexto, como base para hacer un trabajo enfocado a lo visual, y a la elaboración de propuestas que le permitan comunicarlo. Cercana al Miguel Chejovismo, como ella se define, Ana hace hincapié en todo lo físico como principal elemento de trabajo, destacando la actitud ,la energía del personaje y la utilización de las acciones.
La EXPERIENCIA de RODAR con ICÍAR BOLLAÍN
Este encuentro con Icíar Bollaín ha supuesto para nosotros evocar un rodaje real. El exhaustivo trabajo de mesa, realizado durante los primeros días, nos ha dado la oportunidad de indagar, a fondo, en la génesis de la interiorización de un guión. Posteriormente, durante la grabación de las escenas, hemos ejercitado el arte de ser dúctiles, verídicos, auténticos y sensitivos. Todo en un baile de nimios gestos donde menos ha sido más y el auténtico valor se ha conferido a la línea de pensamiento y la mirada.
¿El resultado final? Escenas de un alto nivel interpretativo y la amistad y el buen rollo de veinte personas que nunca olvidaremos esta experiencia. Ha sido más que un placer poder trabajar con Icíar, una directora absolutamente brillante, cuya profesionalidad queda eclipsada por su humanidad y su luz. Serena, positiva, afable y siempre dispuesta, nos ha hecho crecer como intérpretes y como personas.
Lo mismo que Anna Rodríguez, una excelente ayudante de dirección, siempre jovial, atenta y certera con sus comentarios. Y, por supuesto, Luis Garrido, cuya total implicación siempre se agradece y Charly Planell, que, una vez más, ha hecho poesía con su cámara. Todos hemos visto nuestras expectativas más que superadas.
Gracias Central de Cine por la oportunidad.
Cristina Serrato
Ya podéis ver y descargar las fotos del taller hechas por Claudio de Casas en nuestro blog Making of...
VUELVE "El síndrome de Ulises"
La segunda temporada de "El síndrome de Ulises" ya está aquí, y en ella siguen nuestras actrices favoritas y centraleras de pro Luna Roca, Arantxa de Juan, y Olaya Martín en sus papeles acostumbrados. Lo que ya es todo un mérito habida cuenta de la cantidad de actores que ya tenía a serie y los muchos más que han incorporado. Desde luego, no se puede decir que no sea una serie coral.
CITAS: A propósito de ser real…
“De eso se trata, de eso exactamente. Ahora no estás actuando”. Era verdad, en aquel momento estaba realmente presente, hablando realmente y escuchando realmente. (…) Desde aquel momento entendí que “real” no quiere decir “como si fuera real”, quiere decir real. Por eso era por lo que me encantaba actuar, porque me permitía descubrir, como entonces, cómo tenía que ser. Me enseñaba sobre la vida.”
John Strasberg
Accidentalmente a propósito
ÁNGEL CABALLERO desde el FESTIVAL de MÁLAGA
Los actores españoles han mostrado estos días su vertiente más solidaria: el colectivo Voces, una organización humanitarias que lucha contra el hambre en el Tercer Mundo, organizó una subasta de camisetas que entregaron Hugo Silva, Paco León y Martín Rivas. Durante el acto, Maria Esteve leyó un manifiesto.
CRISTINA SERRATO en "El mejor día de mi vida"
Acaba de terminar el rodaje del nuevo cortometraje de Carlos Grau, que ha protagonizado Cristina Serrato y que se ha rodado en Madrid y Aranjuez.MARTA TCHAI en concierto
ALBERTO VÁZQUEZ el más vendido en la web
Amigos, mil gracias a todos los que habéis hecho que CANCIONES ROBADAS sea el CD más vendido este mes en la web de www.factirautor.com.El DUELO de "Sweeney Todd"
lunes, 7 de abril de 2008
"LA SEÑORITA JULIA", Teatro+Encuentro
Preparamos un encuentro con María Adanez "Teatro versus televisión" para el mes de mayo y para enriquecer la charla hemos organizado una visita al teatro para ver el montaje que protagoniza de "La señorita Julia" dirigido por Miguel Narros. lllll
viernes, 4 de abril de 2008
MACARENA POMBO estrena "Escondido en un cuadro"
Hoy viernes 4 de abril, a las 22.00h, Macarena Pombo estrena obra de teatro. La dirige ella y se llama "Escondido en un cuadro", de Aaron Sorkin, en el teatro de Las Aguas.Marina Muñoz, Alvar Zarco, e Israel Giraldo son el reparto.
La historia trata de dos amigos que llevan años trabajando juntos en el teatro, se embarcan en su primera película. Una película sobre marines desilusionados en Guam en la Segunda Guerra Mundial. Berta, la directora, vuelca toda su ilusión en la última secuencia del film, su obra maestra. Jorge, el guionista, ha desistido de seguir creyendo en un juego mercantil manejado por Alén, el jefe de producción. Sin embargo, acude para compartir con su amiga el último momento del rodaje. Mientras, Milo, el ayudante de dirección, asume el papel más importante de su vida: decir “acción”. Cuando las cosas parecen salir según lo previsto, algo sucede que amenaza con echar a perder la valiosísima toma final. Tratarán de buscar mil soluciones en los pocos minutos que les quedan de grabación. ¿Qué sucede cuando pensamos que todo está atado, controlado y dirigido hacia donde queremos y la vida le da la vuelta?
Qué: "Escondido en un cuadro", de Aaron Sorkin
Dónde: Teatro de las Aguas (c/ Las Aguas, 8 )
Cuándo: todos los viernes y sábados de abril y mayo a las 22.00h.
Más información.
DIRECTORES de CASTING en "Yo dona"
La 11 edición del Festival de Cine de Málaga de reconocerá la carrera del director de casting Luis San Narciso, concediéndole el Premio Ricardo Franco. Premio que le será entregado el día 6 de abril en el Teatro Cervantes de la capital malagueña.Precisamente por eso y ya que Luis San Narciso es un referente nacional en lo que a directores de casting se refiere, Cristina Serrato ha escrito un artículo para la revista "Yo Dona" en la que repasa la trayectoria del homenajeado junto otros directores de casting del panorama nacional tales como Sara Bilbatúa, Carmen Utrilla, Elena Arnao y Rosa Estévez, colaboradoras todas de la Central de Cine.
Webs y videobooks de actores
Seguimos con nuestra costumbre de dar a conocer las webs y videobooks de nuestros alumnos y esta vez les toca el turno a Maria Ivanova (asidua centralera) y Diego Mignone (visitante del otro lado del océano)María simplemente os invita a que visitéis su página web donde encontraréis fotos y vídeos de sus trabajos.
Y Diego nos escribe este pequeño mensaje: Os mando el link a mi video book, este ultimo año en España ha sido formidable, y mucho de ello se lo debo a la Central de Cine de Madrid. Venía con un conocimiento y experiencia de lo que se maneja en Sudamérica y esto me ha ayudado a combinar los dos mundos, tanto de Latinoamérica como de este país. Estoy logrando tener varios registros: el de sudamericano, el de poder tambien hacer papeles sin acento, el de hacer papeles en otras lenguas tanto en Ingles como en Italiano, y poco a poco quiero ir sumando aptitudes. Al final somos actores y de eso se trata.
Quiero daros mi página web que constantemente la estoy actualizando, incluyendo nuevo material tanto de video como de fotos fijas y mi CV se va enriqueciendo con los trabajos que me van llegando y los nuevos cursos que voy tomando.
CITAS: A propósito de la creatividad…
"Los celos competitivos entre mi padre y Stella Adler hicieron nacer la idea de que existe una técnica definitiva para convertirse en artista. Este malentendido nos ha conducido equivocadamente a creer que un artista es el resultado de su técnica, y no que la técnica sea la manera que tiene el artista para articular su talento, lo que percibe y sueña."
John Strasberg
Accidentalmente, a propósito
"La AVENTURA de dirigir un CASTING"
Hola a todos.Recientemente acabo de leer un interesante libro llamado "LA AVENTURA DE DIRIGIR UN CASTING" o (cómo se hicieron los repartos de las grandes producciones de Hollywood). Escrito por Janet Hirshenson y Jane Jenkins, Editorial ALBA/FUERA DE CAMPO.
Es bastante ameno y clarificador en cuanto a los problemas a los que se enfrentan dos directoras de cásting a la hora de elegir un reparto. Se habla en primerísima persona de películas y actores/actrices archiconocidos y te das cuenta de hasta qué punto la suerte y el trabajo, el trabajo y el trabajo, hacen que una carrera sea mediocre, brillante o espectacular. Muy recomendable.
Saludos, Charly.
(Lo venden en FNAC)
Monográfico CBA: GUIONISTAS
El Círculo de Bellas Artes ha tenido un gran idea. Y muy original: organizar un ciclo de cine en el que la selección de películas se ha hecho en base a lo guionistas. Actividades en abril en la ACADEMIA DE CINE
El mes de abril se nos presenta movidito y con un muchas ofertas culturales para ocupar nuestro tiempo de ocio. En la Academia de Cine, por ejemplo, este mes podremos ver una exposición y varias proyecciones.CLÁSICOS A LA CARTA: "Vania en la calle 42"
Los que comenzamos a ver películas en versión original en las salas que se llamaban de Arte y Ensayo y luego tuvimos nuestro templo en el cine-estudio Griffith allá por años 80, cuando no existía el DVD y el vídeo comenzaba, seguimos pensando que poder comprar, alquilar (y cada vez más bajarte de la red) y ver en tu pantalla propia , las películas que quieras, cuando quieras, es un lujo. Un lujo del que hay que ser consciente y sobre todo, sacarle partido. Una de las mejores maneras es revisando clásicos, así que a modo de comentarios, recomendaciones, comenzamos una sección CLÁSICOS A LA CARTA en la que cada semana recomendaremos una película disponible en DVD que por distintas razones nos parece interesante revisar.
Por supuesto y como todas las secciones está también abierta a vuestras recomendaciones.
Para comenzar VANIA EN LA CALLE 42 de LOUIS MALLE
Ahora que el CDN ofrece una versión teatral de este texto cásico de Chéjov es un buen momento para revisar la adaptación cinematográfica que hizo Louis Malle en 1994, con George Gaynes, Larry Pine y Julianne Moore entre otros.
Un trabajo delicioso, puramente cinematógrafico con un texto teatral, en el que Chejov es más Chejov que nunca y en el que Julian Moore brilla con luz propia.
Disponible en el videoclub Ficciones.
Un saludo.
Eva Lesmes
SOFÍA VALERO en "Nuestro propio cielo"
Me quedé paralizado al contemplar tu mirada más sensual desde el patio de butacas.

