
sábado, 19 de diciembre de 2009
EL METODO BRANDO

jueves, 17 de diciembre de 2009
La Ansiedad de las CENTRALERAS
Reme Gómez, alumna del Entrenamiento para profesionales con Macarena Pombo, protagoniza el primer cortometraje escrito y dirigido por Eduardo Casanova, Ansiedad.El corto cuenta la historia de Violeta Lagartija, una actriz de éxito que padece un gran problema cuando tiene que salir al escenario: tiene fobia social.
Las centraleras Pepa Rus, Tusti de las Heras y Karmen Garay también intervienen en esta divertida historia que seguro dará mucho que hablar.
La nueva pelicula de ARLETTE TORRES
ANTONIO RAPOSO gana el IX Premio Miguel Romero Esteo
LUPE DEL RÍO nos cuenta un Cuento de Navidad
RECOMENDAMOS: La Sala Montacargas
La Sala Montacargas nació en 1993 por la necesidad de abrir circuitos para la exhibición de montajes de pequeño-mediano formato de compañías independientes que realizaran un teatro comprometido, contemporáneo y actual.Situada en La Latina, en un edificio de tres plantas, en las que la primera da cabida a un amplio bar donde se programan trasnoches de música, café-teatro y exposiciones de pintura, fotografía, etc. La segunda planta es propiamente la sala de teatro con capacidad para 50 espectadores y la tercera se dedica a escuela de teatro, cursos y talleres.
El Montacargas tiene el criterio de programar compañías y autores contemporáneos, preferentemente españoles, con montajes y puestas en escena novedosas que hagan un teatro de hoy, directo y lúdico. Un género nuevo que ha potenciado la sala desde su inicio es el de teatro de clown, del cual son pioneros en España. Clown de adultos, donde la risa es fundamental, pero donde la inteligencia y la sensibilidad son esenciales. Una apuesta decidida por el teatro de humor en una de las salas más cálidas, entrañables y míticas de Madrid.
En navidades hay una programación infantil especial en Campaña de Navidad con el Ayuntamiento de Madrid y en verano participa así mismo con una programación específica para Veranos de la Villa también con el Ayuntamiento de Madrid.
jueves, 10 de diciembre de 2009
"CABARET" EL PRIMER CORTO PRODUCIDO DENTRO DE UN TALLER DE LA CENTRAL, YA ESTÁ LISTO!!
FERNANDO ESCUDERO en Las Bodas De Fígaro
Fernando Escudero, alumno del Taller semestral avanzado ante la cámara, se reencuentra con sus antiguos compañeros del Laboratorio de William Layton en la obra Las Bodas de Fígaro.Una divertdisima comedia que se representará los días 10 y11 de Diciembre a las 19:00 en la sala del pequeño teatro (c/ Aniceto Marinas 34)
La entrada es gratuita.
ÁLEX TORMO, dirigido por Juan Pastor
Álex Tormo, estrena este fin de semana la obra Bailando en Lughnasa, del irlandés Brian Friel, en la Sala Guindalera.La obra evoca de forma cálida y con gran sentido del humor el paisaje interior de una familia irlandesa en 1936 que transcurre en dos planos: el actual, representado por Michael, ya adulto, que dialoga directamente con el público de la sala, para evocar la historia de su familia, representada en el espacio escénico.
ESTEBAN HIRSCHHORN, estrena Un Buen Polvo
Ese polvo que tanto estabais esperando... va a ver la luz.El centralero Esteban Hirschhorn y Josean Bengoetxea, se meten en la piel de dos mujeres/hombres encerrados en sus propios recuerdos, transformándolos en deformes evocaciones de sí mismos.
viernes, 4 de diciembre de 2009
TIEMPO DE DESCUENTO PARA OLALLA OLIVEROS

CENTRALEROS EN LOS PREMIOS SHANGAY
"SE QUIEN ERES" DE PATRICIA FERREIRA DENTRO DE LA MUESTRA "CINE Y POLITICA " EN EL BELLAS ARTES
"Se quién eres" el primer largometraje de Patricia Ferreira, colaboradora habitual de La Central se podrá ver dentro de la I Muestra de Cine Dirigido por Mujeres '09 Cine y Política', organizada por CIMA que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid entre los días 11 y 13 de diciembre.Durante las jornadas, estarán presentes las directoras de las películas programadas.
Los títulos y horarios de proyección son los siguientes:
Viernes 11 a las 18.30 horas, "Zendan e Zenan (Women´s prison)", de Manijeh Hekmat
Viernes 11 a las 21.30 horas, "Sé quién eres", de Patricia Ferreira
Sábado 12 a las 18.30 horas, "Quase dois irmaos", de Lucía Murat
Sábado 12 a las 21.30 horas, "Yoyes", de Helena Taberna
Domingo 13 a las 18.30 horas, "Nadar", de Carla Subirana
Domingo 13 a las 21.30 horas, "Rachida", de Yamina Bachir
!La entrada a todas las proyecciones será libre hasta completar aforo¡
jueves, 3 de diciembre de 2009
JOSÉ TRONCOSO en Vaya Tropa
Aquí tenéis el divertidovideo promocional que ha lanzado la cadena.
lunes, 30 de noviembre de 2009
RODANDO COMEDIA CON... INÉS PARÍS
INÉS PARÍS: Guionista y directora de cine y televisión. Licenciada en Filosofía, especialidad de Estética y Teoría del Arte. Ha estudiado interpretación y dirección escénica en el Laboratorio de Willlian Layton. Ha trabajado como ayudante de dirección de Miguel Narros en el teatro Español de Madrid y ha escrito y dirigido tres largometrajes: “Miguel y William” “Semen, una historia de amor” (codirigido con Daniela Fejerman), “A mi madre le gustan las mujeres” (codirigido con Daniela Fejerman). Ha escrito numerosas series de TV como “Estados alterados” (La Sexta) “El Pantano” (Antena3) “Todos los hombres sois iguales” (Tele5) Actualmente es profesora en la ECAM y en el máster de guión de la Universidad Carlos III.
Fechas y horarios: Viernes de 16h a 20h y sábados de 10h a 14h desde Enero 15 a febrero 12. (36 horas)
ROCÍO MARÍN vuelve al Teatro
CITAS: A propósito de la construcción de personajes…
John Strasberg
Accidentalmente a propósito
CINTA GÓMEZ y MANUEL DIAZ llegan a Madrid con Chejoviana
Libremente inspirada en dos obras cortas de Antón Chejov y tomando como referencia la misma definición del autor "juguete cómico". Tres jóvenes actores: los centraleros Cinta Gómez, Manuel Díaz y Pablo Fernández y dirigidos por Jorge Cuadrelli, después de 3 años de representaciones por Andalucía (más de 20 en salas alternativas sevillanas como La Sala Sol o El Cachorro, cárceles, colegios, institutos…) y una gira por Cuba en el 2004, pretenden hacer llegar con entusiasmo e ilusión su trabajo a todos los rincones de España. Se trata de una obra de género cómico grotesco que toma referencias del cómic y del cine mudo con un ritmo trepidante y personajes llevados al límite de la deformidad para evidenciar la esencia de sus caracteres.Las situaciones ya de por sí cómicas de la Petición de mano y El Oso que imaginó Chejov en los comienzos del siglo XX adquieren total actualidad por el lenguaje con que este equipo los presenta un siglo después: es como haber pasado los personajes por la deformidad de los espejos del callejón del gato y que en una calle cualquiera de este mundo hubiesen encontrado a Jim Carrey para tomar lecciones de expresividad.
VICTORIA TEIJEIRO en la Cuarta Pared
Sumergirse en el agua -premio SGAE 2007 al mejor texto juvenil- cuenta una historia real sobre la violencia en la adolescencia. Asimismo se abordan otros temas como: la inmigración, la exclusión social, la aceptación de uno mismo y las tensiones en la relación padres-hijos en nuestra sociedad de consumo.
DIEGO MIGNONE, Rueda... Vanitas
El centralero Diego Mignone ha sido fichado para formar parte del reparto de la película Vanitas, ópera prima del director José J. Morales. El proyecto corre a cargo de la productora Videadores y se estrenará en la primavera de 2010.Mignone, dará vida a González, el apoderado y abogado de la familia Morales. La pelicula narra la historia de dos familias enfrentadas, los Vargas y el clan de la Reina Niña.
"IMAGENES EN CARNE VIVA: ¿QUE OFRECE LA HISTORIA DEL ARTE AL ACTOR?", PRESENTACION Y COLOQUIO
AISGE (Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión), presenta en Madrid el un coloquio sobre: “Imágenes en carne viva. ¿Qué ofrece la Historia del arte al actor?”. Será el Tercer acto del ciclo de encuentros que se celebrará el próximo 30 de noviembre a las 19:30 horas en la sede de la Fundación AISGE de Madrid, C/ Ruiz de Alarcón, 11En este encuentro intervendrán:
• Amparo Climent, socia de CIMA, actriz y patrona de la Fundación AISGE.
• Vicente Alemany, doctor en Bellas Artes por la UCM y profesor de Teoría e Historia del Arte y Pintura en el C.E.S. Felipe II de Aranjuez (UCM).
• Jaime Repollés, doctor en Bellas Artes por la UCM, pintor en activo y profesor de Teoría e Historia del Arte y la Imagen en la Escuela de Contemporánea de Humanidades de Madrid.
<<... El rostro y el cuerpo, algunos de los principales medios de expresión de actores e intérpretes, han sido los objetos preferentes de la representación artística plástica. Actuando como directores de teatro, los pintores y escultores han puesto en escena textos clásicos y modernos. Pero los creadores visuales disponen de un tiempo radicalmente distinto al de actores e intérpretes, un tiempo eternamente demorado que nos permite contemplar detenidamente las metamorfosis de la apariencia humana. La Historia del Arte ofrece al intérprete todas las posibilidades expresivas del cuerpo y el rostro para manifestar el más extenso tratado de las pasiones.
La vinculación que existe entre el arte de la pintura o la escultura y el arte de la interpretación parece evidente, pero no siempre es sencilla su explicación, por ello se ha estimado desde AISGE la aportación de dos especialistas del arte y, a la vez, estudiosos del cine, que aportarán luz, formas y color acerca del vínculo indisoluble que media entre la expresión plástica o escultórica y la interpretativa actoral o coreográfica, ya sea ésta audiovisual o escénica... >>
Autor: CIMA
Fuente: http://www.aisge.es
BÁRBARA GANDÍO, Entrevistada
En esta entrevista publicada por Lucía Ros Serra para el blog La Katarsis del cine español, Bárbara Gandío que actualmente cursa el Master de Central de Cine nos habla de su trabajo como actriz.-Edad: 26
- Formación: 5 años en la escuela de Teatro Andamio y diferentes maestros entre los que destaco a Juan Carlos Corazza, Mª del Mar Navarro y Leo Bassi.
-Decidiste ser actor/actriz cuando… Creo que cuando nací ya venía con la decisión tomada… Pero pude ponerlo en palabras cuando vi Mujeres al borde de un ataque de nervios y dije, quiero hacer eso…
-Primera gran oportunidad: Sin ninguna duda cuando me eligieron para formar parte del elenco de Teatro por la Identidad.He tenido la gran suerte de conocer a las Abuelas de la plaza de Mayo y poner mi granito de arena en esa lucha.
-¿Dónde te hemos visto?: Pues… En El cortometraje Bichos Raros Ganador del Festival de
Comedia de Peñíscola 07,En Apariciones en Series como Nada es para siempre, en el teatro con La casa de Bernarda alba O en algún que otro cortometraje o clip como el de la película Diario de un Skin (Con Macarena Gómez y Tristán Ulloa)
-Papel soñado: No tengo un papel soñado… Sueño con todos, cada personaje te enseña algo nuevo y creo que eso es lo maravilloso de esta profesión.
-¿Teatro, cine o tele?: ¿Rollings o Beatles? … No podría elegir… Cada medio tiene sus leyes. Creo que lo ideal es poder tocar todos los palos. Yo he trabajado más en teatro y ahora tengo ganas de cine y tele…. Por pedir que no quede ¿No?
-¿ Hollywood?: MMMmmmmm… llevo muy mal el tema de los aviones
-Te encantaría trabajar con… Almodóvar, Alex de la Iglesia, Fernando León, Isabel Coixet, Daniel Sánchez Arévalo, Medem, Cruz y Corbacho… Con todas las personas que tengan el mismo amor que yo a su trabajo.
-¿Qué tipo de historias te gustaría contar/ ver?: Las que nos hacen tomar conciencia de quienes somos, las que nos abren la mente y nos permiten comprender cosas que nunca antes habíamos comprendido, las que nos ayudan a ver la vida desde otros puntos de vista…
-¿Qué es para ti la catarsis?: Liberar pasiones…
-Autobiografía en 3 líneas: Crecí imaginado historias… Con ganas de ver el mundo a través de diferentes miradas…Mi objetivo es seguir haciendo de eso mi trabajo.
viernes, 20 de noviembre de 2009
XAVI MÉNDEZ en el Teatro
Xavi Méndez, alumno del Taller de Largometraje con Eva Lesmes, se pone bajos las órdenes de Miriam Díaz Aroca en la obra Tan solo dime una cosa...REBECA SALA estrena Estocolmo
Después de su estreno en la Seminci de Valladolid, el cortometraje Estocolmo, protagonizado por la centralera Rebeca Sala, llega a Madrid.PATRICIA ARIZMENDI y VERÓNICA LARIOS en Por Dinero
Patricia Arizmendi y Verónica Larios nos invitan a descubir un espectáculo teatral poco convencional, titulado Por Dinero. Aprovechando el espacio de un antiguo prostíbulo en la Calle Ballesta, trece directores y varios autores se han juntado para realizar 13 microobras de teatro que se representarán en sesión continua en cada una de las habitaciones del prostíbulo. Cada obra se representará tantas veces como tenga “clientes”… Pero cada espectador no podrá ver las trece obras, sólo podrá ver cinco, las que él mismo elija de un menú en la puerta… así que Por Dinero es realmente un espectáculo a la carta en el que cada espectador verá algo totalmente distinto. Aunque el “menú” tenga modificaciones puntuales.Recomendamos: PAUL NEWMAN, la biografía
La primera gran biografía de Paul Newman, uno de los grandes actores de todos los tiempos. Hay pocas miradas tan inolvidables como la de Paul Newman. En su rostro apolíneo se reflejaron todos los matices de la condición humana a lo largo de una de las carreras cinematográficas más brillantes, sólidas y coherentes del siglo XX. Todo el mundo recordará siempre sus ojos azules y su sonrisa, pero ¿quién fue realmente Paul Newman?El Retrato de NEREA MORENO
La centralera Nerea Moreno, vuelve al teatro con una obra intimista. El Retrato, es un homenaje al cine latinoamericano de terror de los años sesenta, que cuenta la historia de un padre viudo que contrata a una nueva niñera para su hija, ignorante de que esta se entretiene clavando agujas a pajarillos exóticos, mientras tararea extrañas canciones que dedica al retrato de un niño que nadie sabe quién es.ÚRSULA MURAYAMA participa en una Lectura Dramatizada
Úrsula Murayama, alumna del Entrenamiento para profesionales con Macarena Pombo, participará en una lectura dramatizada basada en la obra de teatro Mujeres de Arena de Humberto Robles.La centralera pondrá voz a esta obra documental que denuncia los múltiples feminicidios de las mujeres de Ciudad Juárez en México, que ha cobrado la vida de 576 niñas y mujeres asesinadas durante más de 16 años.
Con los beneficios que se obtengan se apoyará a las organizaciones "Nuestras Hijas de Regreso a Casa" y "El Comité Cerezo".
jueves, 12 de noviembre de 2009
MARTA FLICH POR EL SELENITA
EL FOTOGRAFO: El Selenita. Su nombre completo es Gonzalo Jerez (Madrid 1977) Tuvo su primera cámara fotográfica a los 11 años. Desde entonces su vida siempre la veía desde el visor de una cámara, ya fuera de fotos o de video. Aunque, según acababa el siglo XX, su creatividad la fue depositando en la música.Fue ya a principios del siglo XXI, cuando se adentró en el mundo fotográfico profesional, colaborando en publicidad, revistas y otro tipo de publicaciones, compaginándolo con su labor de retocador digital y maquetador, en distintos estudios de publicidad.
LA SESION: Las 11 de la mañana, una hora conocida en el sector como “ quedamos a 1ª hora”. Me gustó “el selenita” desde el principio. Me pareció un fotógrafo diferente. No era un profesional de estudio y foco... me di cuenta en cuanto entramos en aquel... ¿garaje con cemento a medio terminar?. Lo elegí por sus retratos, porque había personas y miradas... porque vi algo más en aquellas fotos que un ligero photoshop o un truco de la “más bella”. Vi arrugas, había verdad.La sesión empezó y me sentí comodísima desde el principio… De todas formas, como se suele decir, tanta gente no puede estar equivocada.. no fui la primera en vislumbrar la originalidad de su trabajo.. y antes lo hicieron las viejas glorias hoy convertidas en oro de “la movida”.. retratados en vinilos para sus nuevos trabajos que vuelven con fuerza.Me gustó la sencillez. Y éste es el resultado.Marta.ALBERTO MATEO y ARLETTE TORRES estrenan TRITONES
Basada en una historia irreal, Tritones narra las aventuras de un grupo de pintorescos marinos que tras unos años de deserción, sin ánimo de volver, son reincorporados a filas en la nueva Consejería de Marina de Castilla y León. El Consejero, un político visionario, ve en ellos a la tripulación ideal para ejecutar la misión que lleva meses preparando y que devolverá el prestigio naval a la Comunidad, ¿lo conseguirán?ÁNGEL CABALLERO en la V Muestra De Cine y Discapacidad de Málaga
La V Muestra de Cine y Discapacidad de Málaga arranca un año más con nuevos retos y metas.La participación y colaboración de numerosos actores y directores de cine y teatro hacen que la V Muestra de Cine y Discapacidad de Málaga sea un evento que se consolida como un referente cada vez más en nuestro país. La V Muestra arranca con una gala de presentación que estará guiada por el actor Ángel Caballero, alumno de las Herramientas del Actor con Eva Lesmes y Rodando con David Planell.
RECOMENDAMOS...CELDA 211 Y AGORA
!El cine español está de enhorabuena; dos películas Celda 211 y Agora, compiten por los primeros puestos de recaudación de taquilla!. Algo poco usual y un aliciente para todos nosotros. En ambas interesantísimos trabajos de interpretación que os recomendamos a todos.Luis Tosar asegura que si tuviera que resaltar un tema central de la CELDA 211, se inclinaría «por el discurso sobre la condición humana y las consecuencias que determinadas decisiones, aunque sean pequeñas, puedan tener en la vida de un hombre».
El actor gallego interpreta a Malamadre, el preso más temido que cumple condena por asesinato. Un papel en el que ha invertido mucho tiempo pero en el que también reconoce haberse divertido bastante. «Hacer de malo siempre es mucho más divertido que interpretar a un bueno. En este caso, con Malamadre, sí ha habido una cierta conexión con mi imaginario infantil, no porque quisiese dominar el mundo, sino porque a mí, como a muchos niños, me gustaba jugar a piratas y «Celda 211» creo que está más cerca de ese género que del carcelario que tanto se habla».
lllllllllllll
Pero Luis Tosar confiesa que su papel de Malamadre se lo debe a un «preso histórico» con el que mantuvo un vis a vis de más de tres horas que le dio «una clase magistral de lo que puede ser un tipo como Malamadre» «Todo el discurso interno del personaje está basado en esa entrevista, no así la construcción externa que está diseñada especialmente para la película, no olvidemos que es una ficción».
lllllllllllllll
CRISTINA SERRATO EN MIRA A CAMARA
Cristina Serrato, alumna de Rodando con Victor Garcia León y Entrenamiento para profesionales con Macarena Pombo, ha concedido una entrevista a Mira a cámara, un blog donde los profesionales del cine, el teatro y la televisión, hablan de sus experiencias, miedos, trabajos realizados, castings, escuelas de interpretación, sueños por cumplir, compañeros de profesión...ALBERTO GALINO vuelve al Teatro
Desde el viernes 13 y durante los días: 28, 29 y 3 de diciembre se representa en Madrid la obra de Bruno Estrada: Escuela Rota, en la que a través de la experiencia sufrida por un maestro de escuela republicano, se realiza una clara radiografía del retraso secular que sufrieron la inmensa mayoría de los niños españoles durante más de cuarenta años en Educación.viernes, 6 de noviembre de 2009
NUEVOS TALLERES INVIERNO INTERPRETACION ANTE LA CAMARA
Se trata de un taller trimestral práctico dirigido por Eva Lesmes en el que se trabaja en base a textos de escenas de películas, explorando las herramientas que el actor tiene en los medios audiovisuales, tanto en cine como en televisión, en contraposición con el medio teatral. Está orientado a actores profesionales de teatro en activo o graduados de escuelas de arte dramático que necesitan herramientas concretas con las que enfrentarse a la cámara.
Eva Lesmes
Diplomada en Dirección de Cine en el American Film Institute y formada en la dirección de actores con William Layton, José Carlos Plaza, y John Strasberg, ha sido ganadora del premio Pliar Miró de la ATV al mejor guión y es directora de cine y televisión con títulos como: “Pon un hombre en tu vida” y “El Palo” en cine o “La casa de los líos”, “A las once en casa” “El comisario” o “Maitena: Estados Alterados” entre otros.
Nivel: Intermedio - Avanzado
Horario: Miércoles de 13 de Enero al 17 de Marzo de 10 a 15h + miércoles 25 y jueves 26 de marzo de 10 a 19h
SEMESTRAL AVANZADO DE INTERPRETACION ANTE LA CAMARAPrograma semestral diseñado para actores en formación que quieren acercarse a los medios audiovisuales. El objetivo es comenzar a familiarizar al actor con la cámara a través del entrenamiento continuado delante de ella y del conocimiento de los distintos aspectos que integran la profesión del actor en cine y televisión.
ÁREAS DE TRABAJO:
TEXTO Y ANALISIS DE TEXTO.
PREPARACION Y GRABACION DE ESCENAS
TECNICA CINEMATOGRAFICA.
PREPARACION AL CASTING.
RODANDO EN EXTERIORES.
LA IMAGEN PROMOCIONAL.
PROFESORES : Marta Fdez Muro/Charly Planell, Maria Beltrán, Teresa Isasi, Jose Enrique Iglesias/Chus Gutierrez, Carmen Utrilla/Sara Bilbatua.
llllll
Fechas y horarios: Martes tardes de 16h a 21h del 19 de enero al 25 de mayo + lunes 17, 24, 31 de mayo + 2 sábados de 10h a 15h
Más información en nuestro blog de talleres http://centraldecine.blogspot.com/
jueves, 5 de noviembre de 2009
ENTREVISTA con MARTA FERNÁNDEZ MURO
Ángel Caballero/Central de cineFormada con M. Adjemián, J. Strasberg, D. de Facio, C. Gandolfo y J. L. Gómez, entre otros. Marta Fernández Muro ha trabajado en teatro, cine y televisión. Entre sus trabajos destaca los realizados con directores como: Almodóvar, Colomo, Camus, Gª Berlanga, Mercero y Alex de la Iglesia. Estos días, compagina su trabajo como profesora en La Central con la gira de La abeja reina, dirigida por Miguel Narros.
Central de cine: ¿Cuál es el secreto para seguir al pie del cañón, después de tantos años?
Marta Fernández Muro: No tengo ni idea, supongo que la tenacidad y la voluntad.
C.D.C: Has interpretado a todo tipo de personajes, ¿Todos se preparan igual?
M.F.M: Si, aunque te diré, que para mí son más difíciles los secundarios porque te dan menos información que los protagonistas. En esos casos, tienes que recurrir a tus herramientas de actor para averiguar cómo es el personaje, quién es y qué es lo que pasa en cada momento.
C.D.C: De todos los estrenos que has vivido, ¿Hay alguno que recuerdes con especial cariño?
M.F.M: Los de teatro que he montado yo por mi cuenta y riesgo. Nunca olvidaré la noche que estrenamos Carcajada Salvaje, fue todo un éxito con un teatro entero aplaudiendo de pie. Y La Secretaria, otro proyecto que costó mucho poner en pie.
C.D.C: ¿Aún mantienes la ilusión que tenías en tus comienzos?
M.F.M: La ilusión se acaba deteriorando pero el amor y la pasión por el oficio es algo que no desaparece nunca. Voy al cine y al teatro con la misma pasión que cuando tenía veinte años. Me sigo entusiasmando cuando veo un trabajo que me gusta y me lleno de rabia con los que me disgustan.
C.D.C: Fuiste una de las pioneras en irte a estudiar fuera de España…
M.F.M: Me fui en el año ochenta y cinco con unas becas muy buenas para estudiar en EE.UU, que pocos actores solicitaban. Aquí se hablaba mucho de Strasberg, Stanislavski, El método… y yo quería saber que era y de donde venía todo ese jaleo porque aquí cada uno contaba una cosa distinta. Me fue muy útil para ver distintas formas de trabajar y descubrir lo que me valía y lo que no.
C.D.C: ¿Cómo ves a las nuevas generaciones de actores?
M.F.M: Los conozco como alumnos y creo tienen mucha suerte porque llegan con un camino más allanado que el nuestro. Ahora, hay muchas escuelas y oportunidades para aprender, viajar, y ver cosas que en mis tiempos no había. También noto, que la mayoría de actores jóvenes, por la sociedad en que vivimos, se preocupan más por salir en una serie que por amar y disfrutar de esta profesión. Nosotros no pensábamos en la fama o el dinero, solo queríamos disfrutar y aprender montando nuestros propios trabajos.
C.D.C: Sin embargo, con películas como Arrebato habéis dejado huella en la historia del cine español…
M.F.M: Pero han sido otros, los que con el paso de los años han dicho que hemos dejado huella. Lo cierto, es que nunca fue nuestra intención.
C.D.C: ¿Es duro compaginar la docencia con tu trabajo como actriz?
M.F.M: No me resulta duro, ni cansado porque disfruto dando clases. El primer día de clase siempre les digo a mis alumnos: Yo vivo de mi trabajo como actriz y estoy aquí porque me gusta enseñar, creo en la enseñanza y en que se puede aprender las bases de este oficio. Así que, vosotros tenéis que venir movidos por una necesidad de aprender y de descubrir las técnicas sobre esta profesión.
C.D.C: ¿En qué consiste tu método de trabajo con los alumnos de La Central?
M.F.M: Todo está inventado. Lo único que hago es intentar transmitir unas bases técnicas y claras de interpretación para que después cada actor pueda trabajar y seguir su camino de la forma que le resulte más útil.
C.D.C: Además de La Central, ¿En qué otro sitio podemos disfrutar de tu trabajo?
M.F.M: Estoy de gira por España con una comedia inglesa titulada La Abeja Reina. Es una obra dirgida por Miguel Narros en la que también están Veronica Forqué, Miguel Rellán, Alba Alonso y Juan Díaz.
Marta Fernández Muro comienza el 19 de Enero el Taller Avanzado de Interpretación ante la Cámara, en La Central.
DIANA BERNEDO estrena ANACRONIA
La centralera Diana Bernedo protagoniza el último montaje de la compañía La llave inglesa teatro. La obra titulada Anacronia, es un mimodrama basado en el clásico cuento japonés, El cuento del cortador de bambú, un relato escrito hace más de mil años.CITAS: Sobre el objetivo…
Michael Chejov
Mi Querido López Váquez
Por la lejana llanura camina despacio y sin mirar atrás un gran actor. Le queda poco para llegar a las estrellas, pero su maleta llena de historias, películas y premios resulta pesada. Don José Luis, podría haber cogido su viejo Citroen para hacer menos fatigoso el camino. Tampoco, pensó en llamar a un taxi desde su pequeña cabina, ni le pidió a ningún miembro de su gran familia que le llevara por que él, siempre supo valorar el aprendizaje y las vivencias que le aportaban el camino andado. Aventurero audaz que dejó huella en todas y cada una de las etapas del cine español por las que pasó. Gran cómico y no por ello, menos interesante en el terreno dramático es aquel que nos deja. No buscó la fama, ni la gloria y tal vez por ello, su imagen siempre permanecerá en nuestra memoria.viernes, 30 de octubre de 2009
AGUSTÍN GALIANA y CAMINO TEXEIRA nos esperan en el Teatro
Agustín Galiana y Camino Texeira se suben a las tablas para protagonizar Danny y el profundo mar azul de John Patrick Shanley. La obra cuenta la historia de Danny y Roberta, dos seres arrastrados a una incomunicación vital. Dos marginados. Dos violentos. Ellos no saben que se necesitan. Una bronca sobre unas patatas les pondrá en contacto y entonces comprobarán que sus mundos, tan lejanos, pertenecen a un único universo. Y, de pronto, descubrirán el mar, “tan azul”; y con él la posibilidad de una vida distinta que se abre ante ellos ofreciéndoles la inmensidad y la incertidumbre de lo desconocido. Una zona intransitada que les deslumbra y, por momentos, les ciega. Sólo tienen que plantearse una cuestión, la más difícil: si quieren zambullirse juntos en ese profundo mar azul.Proyeccción y Mesa Redonda con CHARLY PLANELL
Con motivo de la 14 edición Madridimagen, dentro del ciclo "Ópera Prima" se proyectará la película La verguenza, protagonizada por Natalia Mateo y Alberto San Juan y dirigida por nuestro colaborador habitual, David Planell.RUT SANTAMARÍA y REMEDIOS GÓMEZ, protagonistas de un VIDEOCLIP
CITAS: A propósito de la energía…
Tony Barr (Actuando para la cámara)
JOSHEAN MAULEÓN dirige JAMLET (con J)
Jamlet (con jota) cuenta la historia de la más famosa de las tragedias de William Shakespeare a través del lenguaje teatral del clown. La grandeza de la texto original abre infinitas posibilidades escénicas."RAGE" la Primera Película Estrenada en Móviles

Rage, de la directora británica Sally Potter, renombrada por su cine experimental, se ha convertido en el primer largometraje estrenado en móviles.
La película está hecha "a la medida" de los móviles: rodada como una serie de entrevistas directas con los personajes, sin escenografía y con colores acentuados. El argumento de esta historia tragicómica gira en torno al mundo de la moda en Nueva York. Y en el reparto incluye a la veterana y galardonada actriz Judy Dench -como una modista, fumadora empedernida de uñas pintadas de magenta- y Jude Law, como un travesti llamado Minx.
No os perdáis el trailer. Merece la pena echar un vistazo al trabajo de composición de los personajes!!
ÁNGEL BURGOS y MARTA RUBIO en La Isla Interior
Ya podemos disfrutar del trailer de la nueva película de Dunia Ayaso y Felix Sabroso La isla interior, en la que intervienen los centraleros Ángel Burgos y Marta Rubio. Los directores de Descongélate nos presentan una historia contada a través de tres hermanos con vidas muy diferentes que tratan de salir adelante: Candela Peña, Alberto San Juan y Cristina Marcos, y de su madre: Geraldine Chaplin.Recomendamos: LA CASA ENCENDIDA
La Casa Encendida es un centro social y cultural de Obra Social Caja Madrid abierto y dinámico, en el que se dan cita desde las expresiones artísticas más vanguardistas, a cursos y talleres sobre áreas como medio ambiente o solidaridad.viernes, 23 de octubre de 2009
MARA BLANCO EN NEW YORK
Aquí me tenéis y no sé muy bien cómo llegué.En Noviembre del 2007, alguien me habló de la Beca Fulbright, y de estudiar en NY. Pensé que no podía dejar escapar una oportunidad así de estudiar en USA con prácticamente todos los gastos pagados. Así que decidí informarme. Tuve que esperar a la convocatoria de Julio del 2008, y pensar en estudiar del 2009 al 2010 me parecía un futuro muy lejano. Pero se ha convertido en presente. Y ahora me encuentro estudiando en el HB Studio, escuela fundada por Herbert Berghof y a la que se uniría Uta Hagen en 1948.La oferta de clases es inmensa. Si eres actor, director, escritor, cantante e incluso bailarín, aquí hay sitio para ti. Este primer trimestre estoy asistiendo a canto, danza, lucha escénica (tremendamente recomendada si queréis divertiros), improvisación, cámara, comedia y clown, dicción, técnica Meisner y estudio de escenas.El profesorado es gente cercana, con muchísima experiencia tanto en los escenarios como en la docencia. Saben escuchar y leer en tus reacciones qué pauta necesitas para avanzar. Aman lo que hacen y no dejan de aprender con cada uno de sus alumnos.
Siempre me pregunté porqué salían tan buenos actores de este país. Y empiezo a comprender. El respeto y la pasión que sienten por la profesión son palpables en alumnos y docentes. Aman lo que hacen. Respetan tu tiempo, tus ideas, te hacen sentirte a salvo en clase, con el derecho y el deber de probar, investigar y equivocarte hasta encontrar lo que te sirve a ti, tus herramientas. Conocen muy bien las técnicas y te dan directrices claras y sencillas, de manera que todo se simplifica y parece puro juego.
¿A dónde me está llevando todo esto? A conectarme de nuevo con mi cuerpo y con mi imaginación, a sentirme libre de probar y errar, a descubrir claves para la comunicación con el público, a descubrir nuevas vías para la creación.Si además todo esto tiene lugar en NY, la experiencia se hace única. Esta es la ciudad de la creatividad, todo es bienvenido, todo es posible.
Y éste es tan sólo el principio del curso…
Si alguno siente curiosidad por esta beca, puede entrar en http://www.fulbright.es/ e informarse. Aparte de ser muy prestigiosa, te cubre entre otras cosas el seguro médico, el alojamiento, material escolar y matrícula.
CHUS GUTIÉRREZ homenajeada en La Muestra de cine andaluz y del Mediterráneo
La Muestra de cine andaluz y del Mediterráneo puso fin a su edición del 2009 la pasada noche del 18 de octubre con un homenaje a Chus Gutiérrez, habitual colaboradora de La Central, a quien le fue otorgado el premio Archidona Cinema. Este es el mayor galardón que concede dicho festival en reconocimiento a aquellos que con sus carreras contribuyen al mundo del cine.
Chus estuvo arropada por muchos de sus compañeros de trabajo que quisieron acompañarla en esta ceremonia dedicándole unas palabras. Éstos fueron los actores Antonio Dechent, Antonio de la Torre, Macarena Gómez y Adam Bounaga; la productora Ana Huete, y el director del Festival de Jaén Enrique Iznaola. Tampoco quisieron perder la ocasión de acompañar y felicitar a la directora los centraleros: Verónica Mey, Ángel Caballero y Miguel Diosdado, al que recientemente hemos podido ver en Tv Movie sobre el torero Paquirri que emitió Telecinco, el pasado mes de septiembre. Tanto la homenajeada como otros participantes de la gala quisieron dejar constancia del calor especial recibido por el pueblo de Archidona y los organizadores de la muestra, mostrando su agradecimiento a los mismos. La gala de clausura, de un festival que continúa creciendo año tras año, culminó con la proyección de la película Retorno a Hansala, dirigida por Chus Gutiérrez, teniendo una gran acogida entre el público.ELENA OCTAVIA por JEAN PIERRE LEDOS
LA ACTRIZ: Elena Octavia. Murcia. Las herramientas del actor de cine y t.v. y Laboratorio de creación de escenas en La Central. Ha actuado en "Estados Alterados Maitena", "Cuentame como pasó" y "Amar en tiempos revueltos".
EL FOTOGRAFO: Era la primera vez que iba a una sesión de fotos profesional. Hasta ahora había funcionado con las fotos que me hacia Natalia, una buena amiga a quien le encanta la fotografía y que generosamente se ofrecía a hacérmelas. No conocía a Jean Pierre personalmente pero hace un par de años llegó a mis manos un tarjetón donde él publicitaba su trabajo y que me llamó la atención. En la postal se veían fotos que Jean Pierre había hecho a actores y gente del cine. Recuerdo la cara de Alex de la Iglesia y de Natalie Seseña, que se reían mucho. Hace pocos meses mi representante me propuso renovar el book y por estas “casualidades” de la vida, ella me sugirió un fotógrafo: Jean Pierre Ledos. Acepté encantada.
LA SESIÓN: Una tarde calurosa de este pasado mes de Julio me planté en el estudio de Jean Pierre, en el barrio de Valdeacederas, con mi maleta llena de ropa y muchos nervios. Porque a mí me pone muy nerviosa hacerme fotos… Me gustó el estudio, un bajo bastante grande al que se llegaba por un patio lleno de plantas y donde pese al calor del verano se estaba a gusto. Nos tomamos nuestro tiempo, me fumé un cigarro, coloqué mi ropa y charlamos un poco. Después Olga me maquilló. Olga trabaja habitualmente con Jean Pierre y es tu decisión si quieres contar con ella o no. Yo no soy muy experta en maquillaje así que preferí no arriesgarme a fastidiar las fotos por unos brillos, unas sombras o unos labios mal perfilados. Y empezamos. Poco a poco empecé a sentirme bien y a divertirme con la situación de modelo ocasional. Jean Pierre puso música y sin parar de disparar charlaba conmigo. Jean Pierre ha hecho muchas fotos a actores y sabe que a veces estamos incómodos. Él sabe como aliviar esta tensión y conseguir que te relajes. Porque no es sólo salir guapa en la foto sino permitir que la cámara atrape esos otros “Yos” que nos habitan.